Antes de revelarte la primera clave para aumentar la productividad en tu negocio o empresa, me gustaría preguntarte...
¿Sabías que Steve Jobs…
·
empezó su negocio en la cochera de su casa?
·
les habló a muchas personas de su proyecto y
nadie le hacía caso?
·
contaba con muy poco capital financiero y muy
pocos conocidos?
·
en realidad, Steven Bosniak fue el creador y él el vendedor?
Así es. Sin embargo, a pesar de todos estos “obstáculos o
limitaciones”, él, al igual que la mayoría de empresarios exitosos, hizo
aquello que lo llevó a dirigir una de las empresas más exitosas de estos
tiempos.
¿Puedes imaginarte qué hubiera sucedido si Steve Jobs se
hubiera dejado llevar por sus limitaciones? Lo más probable es que no hubiera
alcanzado el éxito que obtuvo. Es más, probablemente ni siquiera hubiera
empezado. Sin embargo, él hizo algo diferente…
Probablemente en estos momentos debes estarte preguntando qué
es lo que Steve Jobs hizo, ¿no es así?
Te lo diré. Pero antes permíteme hacerte otra pregunta, ¿Qué
sientes al saber que… solo el 2% de emprendedores logran resultados de excelencia,
y el 98%, resultados promedio? ¿Te suena conmovedor?
Si quieres tener un negocio sobre ruedas, es decir, si
quieres tener un negocio exitoso, es necesario que te enfoques en tener
resultados de excelencia.
¿Qué hace el 2% de emprendedores para lograr resultados de
excelencia?
En primer lugar, ellos procesan Mapas Mentales Acertados.
Eso es lo que Steve Jobs hizo.
Esa es la primera clave para aumentar la
productividad empresarial.
¿Qué son Mapas Mentales Acertados, te preguntarás, verdad?
Mapas mentales son un conjunto de procesos mentales a través
de los cuales las personas logran resultados en la vida o en su negocio o empresa.
Si sus mapas mentales son apropiados, los resultados serán apropiados o congruentes
con los objetivos del emprendedor. En tanto que, si los mapas mentales son
equivocados, los resultados serán incongruentes con los objetivos esperados.
Para aumentar la productividad empresarial o para tener un
negocio sobre ruedas es necesario que los mapas mentales de las personas que
manejan la empresa o negocio sean apropiados, empezando por el dueño.
¿Qué son mapas mentales apropiados?
Son aquellos procesos mentales que facilitan los resultados
esperados.
El éxito empresarial como el éxito personal empieza en la
mente.
Lamentablemente, por lo general, estos procesos mentales
suelen ser incongruentes con los objetivos esperados, debido a varios factores,
entre ellos, el desconocimiento, la falta de confianza en sí mismo, el temor,
etc.
Permíteme ilustrarte algunos mapas mentales equivocados
bastante comunes para que veas su gran importancia.
- · Pasar por alto los principios fundamentales de negocios
Por ejemplo:
-
El
producto o servicio necesita satisfacer o resolver una necesidad, es un
principio fundamental para todo negocio.
En realidad, lo importante es conocer los fundamentos o
principios del éxito en los negocios, que se aplican a todo tipo de negocios.
Ellos son como ley. Una vez que se dominan, hacer un negocio exitoso es tarea
fácil.
Los principios son como la base y ayudan a empezar un
negocio que funcione, o, cómo mejorar uno ya existente. Cuando se utilizan los
principios, se pueden lograr metas empresariales como personales.
Lamentablemente, la mayoría de emprendedores carece de este
conocimiento, razón por la cual empiezan un negocio sin base por lo que está
destinado a fracasar.
- · No hacerse las preguntas inteligentes
Por ejemplo:
-
Preguntarse,
¿Qué puedo hacer diferente a lo que vengo haciendo para aumentar un 10%
el número de las ventas?
Generalmente, cuando tenemos alguna inquietud o duda, o
cuando algo no nos sale como queremos, buscamos alternativas para hacer un
cambio. Estas alternativas, por lo general, están orientadas a que hagamos
cosas nuevas y no a que mejoremos las que ya estamos haciendo.
Una pregunta inteligente te lleva a hacer alguna variación sobre
lo que ya estás haciendo con el propósito de lograr tu objetivo.
Por lo general, los emprendedores van de actividad en
actividad sin lograr sus objetivos. Cambiar de actividad toma tiempo, esfuerzo
y dinero. Hacer algo diferente sobre lo que ya se está haciendo te lleva a
lograr tus metas.
Te lo explicaré de la siguiente manera.
Supongamos que tu objetivo es encestar la pelota. Empiezas a
tirarla hacia la cesta en una determinada posición. Aun no has logrado
encestarla y entonces te preguntas.
¿Qué hago para encestarla? Probablemente puedas decir “cambio
de cesta”, o “cambio de pelota”, etc.
Al hacerte la pregunta inteligente te dirás a ti mismo, “Qué
tengo que hacer diferente de lo que ya estoy haciendo para encestar la pelota”,
a lo que tu propia sabiduría interna te dará la respuesta. Probablemente solo necesites
tirarla un poquito más fuerte o, a lo mejor, un poquito menos fuerte.
Espero haberme dejado entender con el ejemplo.
En otras palabras, cuando no estamos logrando el resultado esperado,
lo mejor que podemos hacer es preguntarnos que hay que hacer diferente en lo
que ya estamos haciendo en lugar de qué hay que hacer nuevo para lograr el
objetivo o la meta. Muchas veces, un pequeño cambio hace la gran diferencia.
Hacerte una pregunta inteligente es hacerle una pregunta a
tu propio ser interior, a tu propia sabiduría interna.
- · Mantener creencias limitantes
Por ejemplo:
-
Si no
cuento con un gran capital o no conozco a personas grandiosas no puedo tener
éxito, son solo creencias limitantes.
Steve Jobs no se dejó llevar por las aparentes limitaciones
que tenía…
En tal sentido, si, por ejemplo, no cuentas con gran capital
para iniciar tu negocio, la pregunta inteligente te permitirá darte la
respuesta de cómo actuar desde esta situación para que puedas desarrollarlo exitosamente.
Créeme que si no cuentas con capital tú puedes desarrollar tu
idea de negocio y empezar o continuar exitosamente.
La verdad es que solo en el caso en que tu idea de negocio
sea la de un almacén o una fábrica, es verdaderamente necesario contar con un
capital financiero. En el resto de los casos el capital que realmente necesitas
es el capital humano, tal como Bosniak y lo tuvo.
Eliminar creencias limitantes te permite desarrollar tu idea de negocio exitosamente o aumentar la productividad empresarial si ya
has empezado.
Procesar mapas mentales acertados nos lleva a una segunda clave
que te compartiré en otra publicación...
Te recomiendo suscribirte al blog para que la recibas
directamente en tu buzón de correo electrónico.
Master Coach de Negocios con PNL
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deja Tu Comentario Constructivo. Te respondere.