¿Que es Un Negocio?

Estimado Emprendedor/a,

Cuando emigré a Estados Unidos tenía la idea de que un negocio consistía en tener un local donde comercializaría productos o servicios.

De hecho, eso fue lo que hice en mi patria, Perú, desde los catorce años de edad que fue cuando empecé mi primer negocio… Aún recuerdo que me pasaba escribiendo a máquina los domingos para cumplirles a mis clientes. Muchos domingos me quedé en casa sin salir a pasear con mi familia, lo cual fue motivo de algunos disgustos con mi papá, ya que a él le gustaba que todos participáramos en nuestros paseos familiares.

Sin embargo, mi ímpetu emprendedor me permitía quedarme en casa “haciendo mi negocio”.

Después de unos años, tuve otro emprendimiento, un centro de educación ocupacional que daba cursos de computación, inglés, secretariado básico, danzas, preparación pre-universitaria, nivelación escolar entre otros.

El éxito fue rotundo. Sin embargo, debido a mi desconocimiento de negocios mi vida se tornó en una esclavitud, y el estrés me mandó al hospital.

Posteriormente, debido a que había aprendido el negocio ferretero por mi papá (él era dueño de una ferretería muy exitosa) decidí abrir mi propia ferretería a la que llamé “La Ferre de Tula” y que marcó significativamente mi vida por el esfuerzo y logro alcanzado debido a una situación personal muy especial por la que pasé.

A pesar de disfrutar mucho mis negocios, siempre terminé siendo “esclava” de ellos. Me encantaba la idea de ser mi propia jefa; sin embargo, me molestaba un poco el hecho de no poder darme el lujo de cerrar el tiempo que quisiera y seguir teniendo ganancias.

Recuerdo que a veces me preguntaba, ¿Cómo sería mi negocio si tan solo lo dirigiera?

Tuve algunas experiencias de manejo de personal, aunque debo confesar que no fueron del todo agradables. Mi mal manejo me ocasionó muchas pérdidas. Así que un día decidí tomar las riendas yo misma y olvidarme de esta idea… Así que mi tiempo libre era muy corto. Claro, a veces mandaba todo a rodar y me iba de paseo a donde quería, pero ponía en riesgo la continuidad de mis negocios.
Digo negocios, porque resulta que siempre tuve más de uno al mismo tiempo, igual que ahora. Me encanta tanto la vida empresarial que estoy metida de cabeza en ella, dirigiendo más de un “negocio”. Ahora he aprendido que soy una emprendedora del tipo Steve Jobs o Donald Trump, que ha decir verdad, he aprendido muchísimo de ellos.

Ya te puedes imaginar cómo era mi vida en Perú, eso sí, muy feliz siempre, ya que siempre he hecho lo que he querido hacer.

Cuando emigré a Estados Unidos vine con la idea de poner mi propio negocio. Y, como seguramente le pasa a muchos emprendedores que vienen con la misma idea, no sabía por dónde empezar. Tampoco tenía a alguien que me pudiera orientar.

que es, negocio, idea, sistema, empezar, desarrollar
Así que cuando tuve la primera oportunidad de entrar a un “negocio” adivina qué… ¡me metí en él!
Sin entender de qué se trataba en ese entonces, empecé a desarrollar un negocio desde casa, que la verdad de casa no tenía nada ya que andaba en las calles de pueblo en pueblo tratando de convencer a las personas para que compren los productos que promocionaba y/o se unan a mí. Seguramente conoces a alguien realizando este tipo de actividad.

Debido a mi desconocimiento financiero y de negocio que tenía yo creía que estaba construyendo un negocio y que para ganar dinero había que vender productos, convencer a las personas, etc., y aunque tuve mucho éxito mi vida personal era un caos -mi casa patas arriba, corriendo de un lado al otro, llena de estrés- y sentía una gran insatisfacción. ¡Ya te imaginas cómo me sentía!

Me preguntaba a mí misma si realmente estaba haciendo lo correcto, ya que algo en mi interior me decía que lo que hacía no me conduciría a lo que yo anhelaba.

 Poco después descubrí que había entrado al mundo de los negocios, a un mundo diferente, había entrado al network marketing, una industria fascinante, pero que la formación y capacitación que recibía no era la adecuada para construir un verdadero negocio y que lo que yo tenía sido un autoempleo.

Igualmente, pude darme cuenta que lo que había tenido siempre durante mi vida “empresarial” había sido un autoempleo; es decir, había sido la dueña de un empleo, mas no de un negocio. La buena noticia es que de haber continuado como auto-empleada nadie me daría lay-off (despido).

Debido a la gran insatisfacción que sentía yo le pedía al Universo que me guiara… y el Universo me escuchó. Tal es así que vino a mí el conocimiento que necesitaba para desarrollarme en el mundo de los negocios y construir un verdadero negocio en la manera cómo yo siempre lo había soñado.

Y eso es lo que hago actualmente. Desarrollo una empresa (una organización) en network marketing desde la comodidad de mi hogar, de manera profesional y empresarial, y además, estoy construyendo otras empresas, Escuela de Prosperidad Shri Sama y Escuela de Empresarios Multinivel Exitosos “Gurú”, entre otras.

Y así fue como pasé de ser “esclava” de mi autoempleo a empresaria en Estados Unidos. Adquirí el conocimiento y luego lo puse en práctica. De hecho aún continúo capacitándome y aprendiendo a ser mejor empresaria. Sinceramente, el mundo de los negocios me encanta.

Y te he contado toda esta historia para ilustrarte un poco mi recorrido, me conozcas y puedas comprender la percepción que tengo ahora de lo que es un negocio.

Un negocio es una actividad rentable que funciona sin tu presencia física. Esta actividad rentable implica un intercambio de bienes (productos) o servicios que son distribuidos de manera sistemática para la obtención de ganancias y sin el requerimiento de tu presencia física. ¡Wow! Suena fantástico, ¿verdad?

Piensa en McDonald’s, Burger King, Dunkin Donuts, las grandes corporaciones, etc. ¿Qué caracteriza a este tipo de empresas? Todos ellos son negocios. Así es. El dueño no está presente; sin embargo obtiene ganancias debido a que hay un sistema.
que es, negocio, idea, empezar, sistema, dueno de negocio

Entonces, un negocio es un sistema generador de ingresos. ¿Qué te parece? Cuando tú tienes un sistema, es el sistema el que trabaja para ti. Es el sistema el que te permite obtener las ganancias, tiempo libre y libertad financiera. Me apunto.

Cuando tienes un autoempleo tú intercambias tiempo por dinero. Si no estás presente, o si no abres tu establecimiento no ganas... sniff, sniff, como dice mi hermana.

Créeme que cuando yo aprendí esto mi vida dio un giro de ciento ochenta grados. En ese momento yo decidí convertirme en la dueña de un (o varios) sistema. Si Ray Kroc lo había logrado, ¿Por qué yo no podría hacerlo? ¿Quién me lo impediría? Nadie, por supuesto.

Ahora bien, tu empresa puede ser grande o puede ser pequeña. En ambos casos, para que sea un verdadero negocio necesitas tener un sistema.

El hecho de que el dueño no se encuentre físicamente presente en el establecimiento (en el caso de las franquicias, corporaciones u otro tipo de empresas, ya que el network marketing no lo requiere) eso no significa que no va a estar dirigiendo o supervisando las actividades que involucran todo el sistema.

De hecho, el empresario es la cabeza, la mente del negocio. Los empleados, son las manos.

Así que si tú quieres tener un negocio es preciso que crees un sistema y que te visualices como el impulsor mental de ese sistema que funciona sin tu presencia y a tus empleados como los impulsores o desarrolladores manuales de ese sistema.

  Tanto si quieres construir un restaurante, una peluquería o una guardería infantil o lo que fuera, necesitas la existencia de un sistema para que realmente te conviertas en el dueño de un negocio.

En Estados Unidos los que tienen un negocio se llaman business owners. A los que tienen un autoempleo se les llama self-employed. ¿Notas ahora la diferencia?

¿Sientes deseo de ser el dueño de un negocio? ¿Te estás preguntando cómo crear un sistema?

Te recomiendo estar atento a mis publicaciones. A través de este blog voy a compartir contigo todo mi conocimiento y experiencia ganados en mi recorrido empresarial ya que estoy segura que te serán muy útiles para desarrollar tu idea y empezar tu negocio.

Puedes suscribirte al blog para recibir mis publicaciones directamente en tu buzón de correo electrónico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Deja Tu Comentario Constructivo. Te respondere.